 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Sin la calificación de Museos hay otros espacios en Guadalupe que pueden considerarse como tales. Así, en la planta inferior del Claustro Mudéjar se dispone una colección de 29 lienzos pintados por fray Juan de Santa María en la segunda mitad del siglo XVII.
La Sacristía es un verdadero Museo dentro de la totalidad museística de Guadalupe. En este espacio del siglo XVII, decorado con pinturas murales de Manuel Ruíz y fray Juan de la Peña, dejó Francisco de Zurbarán algunas de sus más famosas obras.
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
Los ocho grandes cuadros representando las virtudes de los jerónimos, la famosa "Apoteosis de San Jerónimo" de la capilla aneja, los tres lienzos de Juan Carreño de Miranda en la antesacristía son suficientes para considerar esta estancia como otro Museo |
 |
En el Camarín de la Virgen, obra barroca de Francisco Rodríguez, pueden contemplarse, además de la talla trecentista de la Virgen, los lienzos de Lucas Jordán, las tallas de las "Mujeres fuertes" de la Biblia, la pintura mural del sevillano Pedro José de Uceda y los pequeños cuadros de la escalera. |
 |
El Relicario es un octógono copulado de finales del siglo XVI;expone más de cincuenta relicarios, espejos de cristal de roca, la famosa "Arqueta de los Esmaltes", piezas de orfebrería y los "tres mantos ricos" de la Virgen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Museos y colecciones
|
|
|
Versión imprimible
|
|
 |
|
 |
 |
 |
   |
 |
 |
|
|