 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
El Monasterio de Guadalupe, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es en su totalidad un Museo, aunque se suelen distinguir varios Museos dentro del santuario.
La historia de la localidad de Guadalupe y del Monasterio están ligadas al hallazgo de la imagen de la Virgen en el siglo XIII. El Rey Alfonso XI ordenó ampliar la primitiva ermita, concediendo grandes privilegios a la Iglesia y a los habitantes del lugar.
Desde el punto de vista artístico en el Monasterio predomina el estilo mudéjar, aunque tiene importantes elementos góticos, renacentistas y barrocos.
|
 |
|
|
|
|
|
|
Guadalupe es el centro espiritual y religioso de Extremadura. Es centro monacal, atendido primero por la Orden de San Jerónimo y después por la de San Francisco.
Centro artístico, donde puede admirarse el gótico-mudéjar, el arte de la madera en los retablos y sillería, la serie de Zurbarán,etc. Es un centro museístico en sí mismo y en los diferentes Museos que acoge. Centro de peregrinación de personajes ilustres y de romeros anónimos confundidos en una misma devoción. Centro cultural para estudios de humanidades y música. Centro de investigación médica y farmaceútica. Centro productor de libros miniados, bordados y platería.
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
En la arquitectura del Monasterio dejaron su huella arquitectos famosos de épocas diversas: Juan Guas, Anequín Egas, Alfonso de Covarrubias, Nicolás de Vergara, Alonso de San José, Manuel de Larra y Churriguera, etc. Aparte de estos artistas hay que destacar la creación de talleres de trabajo dentro del propio monasterio, especialmente para obras de platería, bordados y miniaturas. |
 |
Los Jerónimos durante casi cinco siglos y los Franciscanos durante casi cien años han sido las dos comunidades religiosas que han regido los destinos del Monasterio.En un recorrido muy somero sobre las principales estancias, lo más antiguo es la parte de las murallas y torres, junto con los restos de la primitiva iglesia mudéjar del siglo XIV. Sobre esta iglesia se levanta la actual que es gótica y data de los años 1389 al 1403. |
 |
De estas fechas es también el claustro mudéjar, el claustro gótico es del siglo XVI. Entre finales del siglo XVI y finales del siguiente se añaden al conjunto guadalupense nuevas construcciones: la Capilla de las Reliquias, la Sacristía y el Camarín de la Virgen. La última gran construcción del Monasterio es la llamada Iglesia Nueva, erigida en el siglo XVIII. |
|
|
|
|
|
|
Dentro del Monasterio de Guadalupe, nos aguarda un gran conjunto de museos donde destacan sus libros miniados, bordados, pinturas, esculturas, etc...
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Museo Bordados Otros espacios
|
|
|
Versión imprimible
|
|
 |
|
 |
 |
 |
   |
 |
 |
|
|