|
DESCRIPCIÓN
Tipología: Ciudadela tardorromana y atalaya islámica.
Cronología: Siglo IV -VII y X-XI
PEÑAFLOR
Entre las extensas ruinas de las que sin duda constituyó un "vicus" Bajo Imperial, se hallan sepulcros excavados en la roca. molduras decorativas, capiteles, basas, fustes de columnas y una ingente cantidad de sillares producto de intensos trabajos de cantería que tal vez se orientaron a la construcción del puente llamado del Conde.
El hecho de que sea una de las pocas fortalezas que se encuentran en la orilla derecha del Tajo, obedece a razones estratégicas impuestas por la situación del puente del Conde, cuyo paso vigilaba, hasta que éste se corta, probablemente, como única medida segura de impermeabilizar la frontera por esta parte.
La ocupación islámica debió ser efímera, sin embargo quedan restos de la planta de la atalaya. Ésta tenía forma cuadrada y se adosaba al peñasco de Peñaflor integrándolo como parte del sistema de vigilia.
Para la construcción de esta torre se aprovechan restos romanos dispersos por los alrededores, tales como, sillares, columnas e incluso un miliario romano; con posterioridad sus piedras servirían para reparar el Puente del Conde, quedando en la actualidad un simple dibujo de la que fue la planta.
Estado de conservación: Totalmente arruinada.
Usos actuales: Agropecuarios.
Investigación: F. de Colón (reed. 1910-1917)
Moraleda (1988)
J. Viu (1846)
M. Santos (1995)
A. González (1996)
Contexto: Ambito rural.
Observaciones: Propiedad privada.
Elementos de mayor interés: Sepulcros antropomorfos, miliario, restos de un edificio sacro romano, elementos arquitectónicos bajo imperiales, contrapuestos de prensas olearias.
Situación: Orilla derecha del río Tajo a 2,5 Km al sureste de Berrocalejo.
|
 |
|
|