|
Localizamos sus cimientos por debajo del fuerte que levantaron los franceses junto al Tajo en el camino Real para la vigilancia y control del puente de Al-Balat y del vado del río. Se trató de una construcción de pequeño tamaño que tuvo cabecera poligonal y una nave alargada.
Fue Rectoría del Concejo de Al-Balat y allí tomaban posesión los curas de este Concejo, con el nombre de Curas Del Salvador, por encontrarse en dicha ermita una imagen con este nombre.
Su ruina debió de haberle sobrevenido a mediados del siglo XVIII, pues en las encuestas de T. López, el párroco de Romangordo nos dice que aun se venera una imagen en dicho lugar, a pesar de hallarse destruida. Madoz la citará también como ruina y V. Hernández incluso da como desconocida su ubicación.
Estado de conservación: Arruinado.
Usos actuales: Suelo Forestal.
Investigación: T. López (1798).
Contexto: Ámbito rural.
Observaciones: Propiedad privada.
Elementos de mayor interés: La cabecera del edificio.
Situación: Junto a las fortificaciones de la Guerra de la Independencia (Fort Napoleón), a la izquierda del cruce de la Nacional V.
|
 |
Ermita de la Virgen de las Aguas
|
|