IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS

La talla original de la Virgen es sustituida también entonces, según las noticias que obtuvo J. Bueno de las visitas pastorales de 1771, seguramente porque la talla gótica debía de encontrarse en mal estado. Quizá la actual copiara de la anterior, añadiendo una distorsión ingenua, como es la escala del Cristo Yacente en manos de la Virgen, sensiblemente mayor.

Durante la Guerra de la Independencia y en fechas posteriores, la ermita y sus alrededores se destinan a cementerio, decayendo su uso por os feligreses, hasta 1896 en que se restablece el culto dentro de una nueva parroquia. A esta época pertenecen ya la capilla de Lourdes y la torre de estilo neo-mudejar de ladrillo, obra de Miguel Alfonso padre, autor de la remodelación también de la techumbre de San Andrés.

Estado de conservación: Bueno.

Usos actuales: Oficios religiosos.

Investigación: J. Bueno Rocha (1985)

Contexto: Ámbito urbano.

Observaciones: Propiedad eclesiástica.

Elementos de mayor interés: Imagen de la virgen de las Angustias, retablo y estructura arquitectónica.

Situación: Casco urbano de Navalmoral.





Casa del Marqués de Comillas

Versión imprimible