ERMITA DE BERROCAL

DESCRIPCIÓN

Tipología:
Edificio eclesial.

Cronología: Siglo XV.

ERMITA DEL BERROCAL. BELVÍS DE MONROY

Próxima al convento de San Francisco se alza la ermita de Nuestra Señora del Berrocal; su construcción es difícil de datar, debido a la modestia con que fue concebido el edificio y a las continuas remodelaciones que ha sufrido; sólo podemos decir que existía en el siglo XV, pues en ella se recogieron los frailes franciscanos en un paso previo a la fundación del convento.

Cuenta la tradición que el edificio se levantó en el lugar del hallazgo de una virgen negra a la que atribuyeron varios milagros. Sin embargo, la imagen que hoy se halla en el interior es una talla realizada en piedra de la Virgen con el niño en los brazos que debe datar de principios del siglo XV, a juzgar por la posición arqueada de la virgen, sus facciones, el movimiento del niño hacia la cara de la madre, etc.

Aunque hoy se accede a su interior a través de un arco de medio punto situado en un lateral, la entrada original se realizaba por otro arco ojival al fondo de la nave.

Sobre el ábside el detalle decorativo más importante de la ermita lo constituye un fresco de finales del barroco que representa de nuevo a la virgen y el niño.

Estado de conservación: Bueno.

Usos actuales: Oficios religiosos.

Investigación: F.J. Timón García(1992).

Contexto: Ámbito rural.

Observaciones: Propiedad eclesiástica y municipal.

Elementos de mayor interés: Arquitectura e imagen de la Virgen.

Situación: En la Dehesa del Berrocal. Se accede desde el convento de San Francisco y del merendero





Iglesia San Bernardo
Presa del Castillo de Belvís

Versión imprimible