IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA MATA

DESCRIPCIÓN

Tipología:
Edificio eclesial.

Cronología: Siglo XIV.

IGLESIA DE STA. MARÍA DE LA MATA

Es otro símbolo manifiesto de la despoblación de la comarca que cuenta con el mayor número de iglesias arruinadas de Extremadura. Conserva intacta solamente la torre, de planta cuadrada y un único cuerpo, con cuatro vanos para las campanas en la parte superior. De la nave se han derrumbado algunas paredes laterales, manteniéndose las demás gracias a la solidez del aparejo, bastante regular en algunos puntos como la fachada, a la que le han enajenado el arco. El ábside tiene forma poligonal, separándose en el inferior el presbiterio de la nave, mediante un arco ojival del que restan los arranques.

Algunos temas decorativos como los esgrafiados del ábside o el arco conopial de la torre son los únicos detalles que se permitieron en este austero edificio levantado allá por el siglo XIV, primero como torre de vigía y después como iglesia en la que se reunía el concejo que formaba la Campana de la Mata.

La imagen de Su patrona aunque perdida se conoce a través de un documento que dio a conocer J. Bueno en el cual la Virgen aparece con los pies reposando sobre la copa de una encina y bajo una campana.

Estado de conservación: Ruinoso.

Usos actuales: Vertedero de basuras.

Investigación: J. Bueno Rocha (1985).

Contexto: Ámbito rural.

Observaciones: Propiedad municipal.

Elementos de mayor interés: La torre campanario.

Situación: En el Km 73 de la carretera Guadalupe-Autovía Madrid-Lisboa a 4 Km de Peraleda de la Mata.





Iglesia de Valparaiso
Ermita del Cristo de la Humanidad

Versión imprimible