Guadalupe-Ibores

Navatrasierra

Ribereando desde Guadalupe por el río Guadarranque iniciamos nuestra ruta por el río Guadarranque iniciamos nuestra ruta que nos llevará hasta Navatrasierra, e cuyos alrededores se contempla un atractivo paisaje propio de las serranías de los Ibores, al cual se suma otro encanto más, el de estar situada la población entre la sierra de Valdelacasa y la de Altamira.

A pesar de su escaso caserío, éste guarda unas magníficas construcciones que se observan desde la ruta que nos lleva hasta Carrascalejo está situado entre las sierras de Altamira y Valdelacasa, lindando con las sierras de las vecina provincia de Ciudad Real. Su iglesia fue construida entre los siglos XVII y XVIII, destacando en ella una pila bautismal de finales del siglo XVII.


Villar del Pedroso

Hacia el norte y buscando el río Tajo nos encontramos con Villar del Pedroso, localidad donde según varios autores pudo ubicarse la población de época romana Augustobriga. Interesantes edificios del siglo XVI se pueden contemplar, sobre todo, en la calle del Hospital. Su Iglesia Parroquial de San Pedro es uno de los edificios eclesiásticos más importantes de esta comarca, datando su construcción del siglo XV y posteriores modificaciones del XVIII realizado con azulejos de Talavera de la Reina.


Valdelacasa de Tajo

Sorprende a la casa de Valdelacasa del Tajo un atractivo Vía Crucis, realizado en 1821 y costeado por todo el pueblo, escenario en Mayo de las célebres cruces y en Semana Santa de celebraciones festivas y piadosas. Su caserío guarda una interesante Iglesia, la de Ntra. Sra. de la Asunción, toda con bóveda de crucería.


Peraleda de San Román

Abundante caza encontraremos en Peraleda de San Román, lo que le da renombre como lugar propicio para práctica deportiva de esta especialidad. Una magnífica Iglesia, la San Juan Bautista, fue edificada en el siglo XVI a base de mampostería y sillería, sus retablos barrocos son interesantes, destacando el mayor en estilo clasicista.


Bohonal de Ibor

En Bohonal de Ibor su Plaza Mayor conserva unos típicos soportales construidos con ladrillos y arcos de medio punto, con claras influencias mudéjares. Su Iglesia Parroquial de los siglos XVII y XVIII, es la de San Bartolomé.

Cercano a la población se puedes visitar los restos del que fuera Templo Romano, declarado monumento Histórico-Artístico en 1931 y que pertenecieron a la antigua población romana de Augustobriga (Talavera la Vieja), trasladado a este lugar antes de que las aguas del Pantano de Valdecañas inundara su primitivo emplazamiento.


Mesas de Ibor

En Mesas de Ibor, cercana al pantano de Valdecañas, además de su arquitectura popular, uno de sus principales atractivos es su Iglesia Parroquial de San Benito de Abad, del siglo XVII. El río Ibor está cercano y en él se erige un bello puente medieval, construido por la Mesta.


Fresnedoso de Ibor

Rodeada de sierras y enclavada un pequeño valle con algunas piscinas naturales formadas formadas en el río Ibor, llegamos a Fresnedoso de Ibor, con su Iglesia Parroquial del siglo XV y principios del XVI, construida en mampostería y sillería.


Castañar de Ibor

En Castañar de Ibor podemos contemplar, además de su arquitectura popular, la famosa Gruta de la Cruz Declarada Monumento Natural, con un lago interior y bellísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas. En la parte más elevada de la población se encuentra la Iglesia Parroquial de San Benito, construida en mampostería en el siglo XVI. El río Ibor, muy cercano, forma unas bellas piscinas naturales.


Navalvillar de Ibor

El último núcleo de nuestra ruta es Navalvillar de Ibor, conocida por sus famosos quesos y bordados. Está situado en una de las laderas de la sierra de Las Villuercas y sobre el mismo río Ibor. Su Iglesia Parroquial es del siglo XVI y tiene un interesante retablo gótico con algunas pinturas realizadas sobre tabla.


(C) 2005 - Quedan todos los derechos reservados

Imprimir esta página