La vegetación que predomina en la sierra de los Ibores, una zona de gran belleza y parajes de cuento donde poder disfrutar de vistas de impresionante encanto. Predomina el bosque esclerófilo mediterráneo con predominio de encinas y olivares. La mayor parte del terreno se encuentra ocupado por monte y pastizales. En cuanto a la fauna de la zona, destacan las grandes aves rapaces y carroñeras y pájaros de mediano tamaño.
|
Longitud: 2.135 m topografiados
Término municipal: Castañar de Ibor
Información: http://aym.juntaex.es/medioambiente/conservacion/renpex/monumentosNaturales/cuevaCastanar Dirección General de Medio Ambiente Avda. de Portugal, s/n C.P. 06800 Mérida Tel.: 92400 24 57 - Fax: 924 00 23 62
La Cueva de Castañar fué declarada Monumento Natural en 1997. Es una de las cuevas más interesantes del territorio español, por la abundancia de espeleotemas de aragonito que en ella se desarrollan.
En su interior contemplaremos formaciones espectaculares y de gran belleza como son las cristalizaciones de calcita y aragonito: estalagmitas, banderas, varillas, fibrosomadiados, excéntricas, estalactitas, coladas de gran desarrollo, pliegues estalactíticos y gours o lagos subterráneos. Es de obligada visita el Centro de Interpretación, donde podemos obtener interesante información sobre este bello Monumento Natural.
La flora y fauna combina abundante vegetación (chaparros, madroños, jarales, alisos, fresnos y sauces) con hábitats faunísticos donde conviven la cigueña negra y abundantes especies cinegéticas (corzos, jabalíes, ciervos, conejos, perdices...).
La formación de la cueva a lo largo de los siglos, se denomina "karst", y constituye un patrimonio geológico merecedor de constituirse en Monumento Natural.
|