![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Campo Arañuelo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Según unos, el nombre de Campo Arañuelo deriva del término latino Araneolus, que hace referencia a un insecto similar a una araña y causante de unas desatrosas plagas en los olivos. Otra interpretación del vocablo lo hace proceder de Rañuelo para darle un sentido geológico en tanto que diminutivo de raña, la formación sedimentaria compuesta de arenas, arcillas y cantos rodados. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La información de esta sección ha sido obtenida de la magnífica publicación de ARJABOR "Inventario de Recursos Socioeconómicos y Patrimoniales de las Comarcas de Campo Arañuelo, La Jara y Los Ibores" (proyecto LEADER II). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(C) 2005 - Quedan todos los derechos reservados |