Campo Arañuelo

Según unos, el nombre de Campo Arañuelo deriva del término latino Araneolus, que hace referencia a un insecto similar a una araña y causante de unas desatrosas plagas en los olivos. Otra interpretación del vocablo lo hace proceder de Rañuelo para darle un sentido geológico en tanto que diminutivo de raña, la formación sedimentaria compuesta de arenas, arcillas y cantos rodados.

Sea cual fuere su etimología, esta pequeña comarca se localiza en el noroeste de la provincia de Cáceres, entre el Parque Natural de Monfragüe, al oeste. las comarcas de La Vera, al norte, y los Ibores al Sur y la provincia de Toledo, al Este. Es un territorio en el que alternan tierras muy fértiles y bien regadas por los embalses de Rosarito y de Torrejón, con zonas de dehesas y de robledales al pie de la sierra de Tornantos, en el piedemonte de La Vera. Son frecuentes las grandes explotaciones agrícolas y los cortijos entre caseríos y pequeños núcleos de población como Rosalejo, Talayuela, Casatejada y Serrejón, inmerso a su vez en pleno Monfragüe, o Belvís de Monroy y Saucedilla. Su principal término es Navalmoral de la Mata.

Información obtenida de la magnífica guía Extremadua límite visual, patrocinada por Caja de Extremadura.


Belvís de Monroy



Berrocalejo



Bohonal de Ibor



Casatejada



El Gordo



Higuera de Albalat



Majadas



Millanes

 

Miravete



Navalmoral de la Mata



Peraleda



Romangordo



Rosalejo

 

Saucedilla



Serrejón



Valdecañas




La información de esta sección ha sido obtenida de la magnífica publicación de ARJABOR "Inventario de Recursos Socioeconómicos y Patrimoniales de las Comarcas de Campo Arañuelo, La Jara y Los Ibores" (proyecto LEADER II).


(C) 2005 - Quedan todos los derechos reservados

Imprimir esta página