Peraleda

Iglesia de Santiago Apostol Constituye el monumento más importante de la localidad y uno de los de mayor riqueza ornamental del Campo Arañuelo. Su promotor, como en otros casos es el obispo Gutiérrez Vargas de Carvajal.



Dolmen de Guadalperal En la finca de Guadalperal a 5 Km. Escasos al Este de Peraleda de la Mata, en el camino de la luria que comunicaba esta orilla con Talavera de la Vieja, se encuentra el dolmen de este nombre, en la pendiente que desciende hacia el río Tajo.



Iglesia de Valparaiso



Iglesia de Santa María de la Mata Es otro símbolo manifiesto de la despoblación de la comarca que cuenta con el mayor número de iglesias arruinadas de Extremadura. Conserva intacta solamente la torre, de planta cuadrada y un único cuerpo, con cuatro vanos para las campanas en la parte superior.



Ermita del Cristo de la Humanidad El segundo centro devocional de la villa lo constituye la ermita del Cristo; una construcción barroca de tipo popular que data de finales del siglo XVIII.



Fiestas Las fiestas locales de mayor importancia son:Carnaval tradicional, con el Lunes de Gitana, Martes de Carnaval y Miercoles de Ceniza (día de las meriendas). -Semana Santa tradicional. -Fiestas del Cristo, los días 13, 14, y 15 de Septiembre, con sus vaquillas, verbenas, "correcalles" y "toro de fuego". -Rondas de Navidad.

 

Caza y Pesca En este municipio predomina la Caza Menor. Conejo, Liebre, Perdiz, Paloma y Codorniz, forman en su conjunto las presas habituales de este tipo de caza.

 

Clima El clima es de tipo mediterráneo, siendo pues sus características definitorias la irregularidad térmica y pluviométrica. La Temperatura media anual es de 15ºC. El mes más frío es Diciembre (7.5ºC) y el más cálido Junio (27,6ºC).

 

(C) 2005 - Quedan todos los derechos reservados

Imprimir esta página