Monumentos Destaca la Iglesia de San Pedro: Del momento de la construcción no se conservan documentos, salvo una inscripción en la portada con fecha de 1596 que probablemente haga referencia a la erección de la cabecera inserta en la estética del gótico final, mientras que la nave y parte del templo debieron ser construidos en las postrimerías del S. XV, a juzgar por la pervivencia de formas y estructuras del gótico mudéjar.
|
 |

|
Iglesia de San Pedro Del momento de la construcción no se conservan documentos, salvo una inscripción en la portada con fecha de 1596 que probablemente haga referencia a la erección de la cabecera inserta en la estética del gótico final, mientras que la nave y parte del templo debieron ser construidos en las postrimerías del S. XV, a juzgar por la pervivencia de formas y estructuras del gótico mudéjar.
|
 |

|
Fiestas Las fiestas locales de mayor importancia son:-Romería de la Virgen del Rosario a Puebla de Naciados, el día 1 de Mayo.-San Antonio, 13 de Junio. -Fiestas del Emigrante, 15 de Agosto.
|
 |
|
Caza y Pesca En este municipio predomina la Caza Menor. Principales Especies: Venado, Jabalí, Corzo y Gamo...... forman en su conjunto las presas habituales de la caza mayor, mientras que Liebre, Conejo y Perdiz lo son de la caza menor.
|
 |

|
Clima El clima es de tipo mediterráneo subtropical. La Temperatura media anual es de 16.3ºC. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 8,1ºC. El verano es seco y caluroso con una temperatura media estacional de 25,2ºC y unas máximas que alcanzan los 39,1ºC.
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|